Soy nuevo: ¿Que es el DC o Direct Connect?
DC o Direct Connect es el nombre del programa que utilizamos para chatear dentro de la party. Así en corto puede parecer poca cosa pero en realidad tiene muchas utilidades.
- Conocer gente nueva. Esto nunca está de más en las partys.
- ¿Te falta alguien para completar tu equipo de LOL o Counter? ¡Búscalo en el chat!
- ¿No hay torneo de tu juego favorito? ¡Aquí puedes organizar uno!
- O simplemente busca gente para una pachanga.
- Compartir vídeos de fails y gatos. Esto tampoco falla

- También puedes buscar tus series o música favoritas.
- ¿Se te ha roto el PC y tus vecinos encienden el ordenador con velas? Aquí puedes pedir ayuda.
- ¿Buscas comprar algo que te falta o vender algo que no necesitas? ¡Este es tu sitio!
- Preguntar dónde está Juegos.
Como ves, se pueden hacer muchas cosas en el chat. Pero cuidado, que no todo vale. Los malvados operadores suelen andar vigilando estos lares y no les gusta que la gente la líe muy parda. Aunque también pueden ayudarte si tienes algún problema, que tampoco son tan malos los pobrecitos míos.
¿Qué cómo puedes conseguirlo?
A continuación tienes toda esa información. 
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
Para Windows, a nivel de cliente se ha introducido algún pequeño ajuste para afinar un poco más el rendimiento del cliente así como ha sido probado en condiciones LAN, con excelentes resultados. Nuestra recomendación es la de descargar el preconfigurado, y si lo tenéis de la Guipuzkoa, más abajo os indicamos cómo actualizar la configuración. Además, si vuestro cliente tiene más de un año es muy recomendable borrar todo lo que tenéis indexado (o directamente empezar de 0 con el preconfigurado) y volver a hacer el proceso. Así os ahorraréis bastantes problemas de inconsistencia TTH que impedirán las conexiones con otros usuarios y demás problemas de trasnferencias fallidas o incompletas.
Oye, pero...
No tengo el cliente: Descarga el archivo comprimido del cliente pinchando en el enlace que aparece arriba. Según tu sistema operativo sea de 32 ó 64 bits, deberás elegir la versión x32 o x64 respectivamente. Cuando termine la descarga solo tendrás que extraerlo en la carpeta que prefieras y ejecutarlo. Cuando lo ejecutes y si tienes el firewall de Windows te saldrá la ventana para permitir el programa a través del firewall (tanto en redes públicas como privadas). Hazlo o no podrás realizar búsquedas ni descargas.
Ya tengo el AirDC descargado de una party anterior: Genial, ahora comprueba que la versión sea la 3.50. La información de versión debería aparecer en la parte superior izquierda de la ventana del cliente. Si no tienes la 3.50, pincha en Archivo -> Comprobar actualización y descarga la versión 3.50. Aun así, te recomendamos que actualices la configuración. Configuración AirDC EE26. Descarga el comprimido y sigue las instrucciones. Antes de hacerlo, realiza una copia de seguridad del archivo dcplusplus.xml ya que te será necesaria si quieres mantener lo que habías indexado. El proceso para aplicar una nueva configuración manteniendo lo indexado está explicado en la documentación, además de muchas otras guías para solucionar problemas comunes.
Tengo un cliente al que le tengo cariño y no quiero usar vuestro cliente: Nos parece perfecto. Mientras tu cliente soporte el protocolo ADC (casi cualquier cliente que no tenga más años que la tos lo soporta) te podrás conectar al hub. Eso sí, ten en cuenta que muchos clientes tienen lagunas de seguridad y puede que tengan problemas de compatibilidad con otros clientes a la hora de conectarse a ellos, lo que podría afectar negativamente a las descargas que realices. También debes tener en cuenta que en caso de tener problemas no podemos garantizar el soporte para clientes que no sean el preconfigurado.
Tened en cuenta que la primera vez que ejecutéis el cliente, su ejecución podría terminar de manera abrupta. Últimamente nos pasa menos, pero por si acaso, es algo que tenemos controlado y que sabemos que pasa en configuraciones muy específicas y extrañas. Si volvéis a ejecutar el cliente os debería funcionar correctamente.
Tenéis los clientes y guías disponibles AQUÍ
Si tenéis problemas podéis comentarlos en este hilo o durante la party podéis venir a visitarnos a nuestro stand.
SISTEMA OPERATIVO LINUX
En esta party vamos a seguir utilizando AirDC Web, en este caso la versión 2.3.0. Seguimos con las versiones precompiladas del cliente que funcionan bastante bien en la mayoría de distribuciones y configuraciones.
Tened en cuenta que este cliente solo funcionará en sistemas Linux/UNIX y por lo tanto, no funciona en sistemas FreeBSD o en sistemas Non-Linux.
Gentoo tiene un paquete específico, que podréis instalar de forma normal utilizando emerge. Para instalar la configuración de EE26 solo tendréis que descargarla y utilizarla como se indica en la guía.
Para los demás sistemas tenéis dos opciones. Podéis descargar los clientes preconfigurados para vuestra arquitectura (x86, x64 o ARM) en el enlace de los preconfigurados que os ponemos a continuación o bien compilar el cliente. Tenéis toda documentación para la compilación AQUÍ
Aun así, recomendamos encarecidamente que leáis la guía de configuración en su totalidad. La mayoría de problemas que nos planteáis vienen derivados por no leer la guía o por abortar el proceso de instalación (el control-c lo carga el diablo) antes de tiempo. Podréis encontrarla en el fichero del preconfigurado o bien en el enlace de descarga.
Tenéis los clientes y guía disponibles AQUÍ
Si tenéis problemas podéis comentarlos en este hilo o durante la party podéis venir a visitarnos a nuestro stand.
SISTEMA OPERATIVO macOS
Para EE26 os traemos novedades. Debido a las incompatibilidades entre High Sierra y el cliente anterior vamos a probar una opción nueva. Gracias a la colaboración de varios participantes, se ha creado una versión funcional del cliente preconfigurado de windows que funciona en macOS.
La instalación no difiere mucho de cualquier programa .app de mac. Simplemente se descarga, se descomprime el app y se ejecuta. Es posible que nos aparezca la pantalla de alerta de que proviene de un desarrollador no identificado. Tenéis que autorizarlo para poderlo usar. Es ir a "Preferencias del sistema" y autorizarlo sin más (Preferencias del Sistema -> Seguridad).
Es posible que el sistema de DNS de macOS no os deje conectar al servidor, ya que usará sus propios servidores DNS en lugar de los de la party. Si tenéis problemas para conectaros, tendréis que cambiar la configuración de servidores favoritos y cambiar la parte de dc.party.eus por la dirección IP del hub. Esta dirección cambia de party a party, así que tendréis que lanzar un ping a dc.party.eus o bien pedirle a un compañero que lo haga para conseguir la dirección IP del hub.
Tenéis el cliente y guía disponibles AQUÍ
Si tenéis problemas podéis comentarlos en este hilo o durante la party podéis venir a visitarnos a nuestro stand.
¡¡CONSEJO!!
Recomendamos encarecidamente habilitar Jumbo Frame (preferiblemente de 9K, si es posible) en las tarjetas de red giga de los equipos, para poder aprovechar y sacar todo el potencial de la red gigabit.
Y ya para terminar, os queremos recordar que durante la party os podréis conectar a https://dc.party.eus y obtener los clientes, toda esta información y mucha más xD.