Buenas tardes,
Tras unos días de descanso y reflexión, ya retornado a casa y con tiempo para poder sentarme a escribir, dejo por aquí unas pequeñas reflexiones.
Aviso, se viene tocho...
Tras ser asistente ininterrumpido (salvo la edición 29) desde la edición 19, he de felicitar la Org por lo que yo describo como "el arte de actualizar lo inmutable". ¿Con esto qué quiero decir? Pues que siendo todos los años el mismo evento "en esencia", cada año es diferente. Para bien y para mal. Y ese esfuerzo en tratar de ver que ha ido mal para mejorarlo y qué ha ido bien para reforzarlo, es realmente loable. Así que, por adelantado, gracias a todos los implicados, actuales y pasados, que nos han llevado hasta donde estamos.
Dicho lo cual, y ya centrándonos más en la recientemente terminada edición 2023 (EE31), dejo abajo mi pequeña reflexión sobre lo malo, lo menos bueno, y lo bueno. De nuevo, mi opinión, en base a mi experiencia, y que seguramente sea diferente a la de otros.
Comencemos.
Lo malo
Creo que en esto, coincidiremos casi todos: la climatización. Y no me estoy refiriendo al aire, sino al control y gestión térmica del recinto. Antes del parón forzado por el COVID, eran habituales las quejas de que hacía frío en el pabellón. Sobre todo por las noches. Sin embargo llevamos dos años en que la tónica es la contraria. Si bien climatizar un recinto tan grande es complicado, máxime con 3500 personas y equipos generando calor, lo que creo que no es correcto es tratar de climatizar el recinto mediante "circulación de aire". Dejando por delante que hablo desde el desconocimiento, y que no sé si realmente el aire estaba puesto o no, la sensación que teníamos es de que no estaba puesto y se fiaba todo a la mencionada "ventilación" (también necesaria, ojo, que si no se monta una atmósfera irrespirable). Asi, se podía ver cómo en la zona de las puertas de la izquierda (las que más tiempo estuvieron abiertas) junto la zona de atrás del pabellón, la temperatura podía ser agradable (fría por momentos), mientras que en la zona central y delantera la temperatura era excesivamente alta (arriba hay una foto mostrando esto).
El año pasado debió haber problemas con los aparatos de climatización, pero este año daba la sensación de que se pretendía "reducir costes". Máxime cuando la noche del sábado (creo que fue) se cerraron las puertas y yo al menos percibí que la temperatura mejoró (más uniforme y agradable).
Como este es un tema sobre el que ya se ha dicho mucho, no creo que sea necesario insistir más.
A parte de esto, y aunque no sea algo contra lo que se pueda hacer mucho, sí que es verdad que se ha comentado bastante el estado de limpieza de los baños, y los problemas con las vomitonas postreras. Estaría bien pensar/reflexionar qué se puede hacer con esos temas que ya parecían superados en ediciones pasadas.
Lo menos bueno
Si bien no es algo "malo" per se, el estado y funcionamiento de la pantalla central es algo que creo convendría revisar. Lleva varios años viéndose bastante mal, y los problemas que ha dado en esta última edición para los torneos es algo más a añadir. Si se quiere que la gente se acerque al escenario principal para favorecer la participación (ver punto más abajo), creo que es importante disponer de buen material del que hacer uso.
Por otro lado, y esto es una preferencia personal, Discord creo que ha hecho que se pierda un poco de ese ambiente party que teníamos en ediciones pasadas. Es cierto que estoy seguro que para la ORG bastante más cómodo, y creo que se ha hecho un ejercicio bastante necesario para hacerlo más "usable" (en ediciones pasadas había demasiados canales), pero no sé... Sobre todo, me apena que se esté dejando de lado este foro en favor del Discord.
Por otro lado, creo que es una buena herramienta para los anuncios (por ejemplo de juegos), pero hay que usarla adecuadamente (como creo que se ha hecho). Si tuviese que ponerle un pero, hay demasiados canales de comunicación, ya que a través de la intranet también hay un chat que, honestamente, nunca he visto que funcione. Visto que Discord se va a convertir en el canal de comunicación oficial, quitaría esa opción de la intranet.
Lo bueno
Comenzamos ya con la parte buena, que ha habido, y muchas.
En este caso, no sé si es algo hecho de forma consciente u obligado por las circunstancias, pero me parece que se ha entendido que "más no es necesariamente mejor". Y sí, estoy hablando tanto del número de asistentes como de número de actividades. Siempre será mejor tener algo más reducido pero bajo control, que algo descomunalmente grande que sea imposible de controlar. Como digo, no sé si de forma consciente o fortuita, pero creo que se ha conseguido llegar a un nivel y equilibrio bastante bueno.
Este comentario también aplica al Opengune, que tiene un tamaño, a mi parecer, adecuado, y está en una zona que me parece muy buena (ya estaba ahí el año pasado, y si se ha repetido localización entiendo que es por algo). Quedan ya atrás esos Opengunes en el pasillo del BEC o esos macro-Opengunes ocupando todo el pabellón 3. Es posible que incluso este año se haya quedado algo "escaso" (faltaban algunas cosas que sí estaban presentes otros años), pero entiendo que esto depende de cada edición y de las diferentes empresas/personas que quieran participar. El camión de donación de sangre, como siempre, un puntazo, y espero que se hayan llevado buena impresión otro año más.
Todo lo anterior, aunque parezca que no, ayuda a mantener el siempre buen ambiente que impera. Tanto entre participantes (que venimos a pasárnoslo bien, y esos se nota), como con los ORG (que tienen mucho lío encima, pero si pueden estar más "liberados", también se nota). Como siempre, el ambiente general, me parece que esta edición ha sido bastante bueno.
Otro punto fuerte de este año para mi han sido las instalaciones "auxiliares" para comer y fregar. El añadido de esas farolas y de las líneas extra para electrodomésticos varios me ha parecido un acierto, creo que este año además había más mesas de comedor (que en ocasiones son muy necesarias), y los fregaderos dentro (aunque sin luz, punto a mejorar de cara a ediciones futuras) me han parecido un muy buen añadido a mantener en ediciones futuras.
Más cositas buenas: los food trucks. Creo que su presencia aporta otro nivel a la hora de elegir qué comer, a la par que le dan un aliciente para salir a la zona entre pabellones.
No me quiero olvidar de las duchas. Tanto el esfuerzo invertido en que hubiese agua caliente en las duchas del pabellón 5 (gracias, no recuerdo una Euskal salvo esta en la que me haya duchado con agua caliente), así como el hecho de que hubiese duchas en los dos pabellones (3 y 5, aunque las del 3 fuesen frías) me parece una muy buena incorporación. A debatir el tema de si son suficientes para 3600 personas. Pero creo que con las instalaciones del BEC, poco más se puede hacer, salvo volver a los infames contenedores pre-fabricados de antaño. Tan sólo hay que tener un poco de organización y tratar de ducharse en momentos de menos afluencia. Eso sí, a los egoístas que aprovechando la existencia de agua caliente se tiran 10 minutos duchándose, a esos les cortaba el suministro si pudiese...
Por último y no por ello menos importante, personalmente me parece un acierto el esfuerzo que se ha hecho en intentar "traer actividades al escenario principal". Sé que muchos no estarán de acuerdo conmigo, pero si una Euskal tiene algo es la posibilidad de hacer cosas diferentes e interactuar con gente con tus mismas aficiones/locuras. Y el escenario principal me parece una buena forma de hacerlo, aunque pueda ser algo difícil de entender para todos. Eso sí, creo que una cosa no quita la otra, y debería también considerarse cómo permitir participación de todos sin tener que acercarse. Un ejemplo muy bueno son los quizes, que creo que parra las tardes tontas le dan una vidilla muy interesante al evento. Punto complicado...
Para terminar: Elesky y sus conciertos. Como me dijo un compañero el último día, "esa muchacha representa todo lo bueno y puro" de la EE. Creo que no hay nada más que decir.
Reflexiones
Visto lo visto, y sabiendo que el precio del evento lleva bastante tiempo sin subir, me planteo si ha llegado el momento de subir el precio de la entrada en unos simbólicos 5 ó 10 euros, que estoy seguro la gran mayoría de participantes estaríamos dispuestos a abonar, siempre y cuando sirvan para mejorar esos puntitos negros que se han mencionado (en concreto, la climatización).
Por otro lado, el siempre controvertido tema de los vídeos y la animación nocturna. A mi este año no me ha disgustado, pero como nunca llueve a gusto de todos, puedo entender la disparidad de opiniones. Simplemente decir que siempre está encima de la mesa la funcionalidad para sugerir vídeos y hacer que se proyecten mediante votación o similar. Si bien puede ser un buen añadido, tendría que ser gestionado con cuidado, ya que si no corremos el riesgo de proyectar siempre los mismos (somos animales de costumbres), y quedarnos sin las grandes joyas que muchas veces se descubren de casualidad.
Menciones especiales
Dejo para el final lo mejor, y así todos quedamos con buen sabor de boca.
Como ya he dicho antes, conseguir seguir reinventándose cada año para aportar nuevos matices y elementos dentro de un evento que, en esencia, nunca cambia, me parece increible.
Azkon, omnipresente, atento y siempre dispuesto a ayudar. Un activo invalorable que hace que esta Euskal sea netamente mejor.
Pabvlus me parece otra persona a la que mencionar, ya que en un puesto TAN complicado como el de OA, me parece que tiene unas capacidades innatas (o trabajadas, quién sabe) para darle el equilibrio perfecto para ese puesto (divertido, socarrón, a veces algo incordión/molesto, pero siempre con gracia). No puedo comparar su labor con el de mítica Mae ya que no pude disfrutar de ésta durante mucho tiempo, pero creo que hace una labor muy buena.
Las cajas de acceso a los pabellones y Opengune: chapó. Me han encantado. Y estoy seguro que han ayudado a la nada gratificante labor de los chicos y chichas que tienen que estar allí pendientes de la entrada. Un GRACIAS enorme a tod@s ell@s también, ya que hacen una labor en la sombra, pero realmente importante, y que permiten que todos podamos disfrutar del evento con más tranquilidad.
No me quiero olvidar de todos los ORGs que hacen posible este evento, ya que muchas veces no se valora el esfuerzo puesto en conseguir que, durante 4 días, 4000 personas nos olvidemos de los rigores del día a día para, simplemente, disfrutar.
Ale, ahí queda ese tocho. Enhorabuena y gracias si has llegado hasta aquí 